2023 – Candidata a Intendente
¿Qué logre en campaña?
- Factibilidad de agua para la Cooperativa de agua de Cortaderas; toma nueva en el arroyo El Toro.
- Sillón odontológico arreglado.
- Regale el cable que le faltaba al teléfono de la salita.
- Conseguí la hectárea para realizar la escuela secundaria en un sector céntrico, cerca de todos.
- Active la jubilación de Lili (Blanca Rivero), en pocos días estará lista.
Propuesta
Construir un futuro prometedor e impulsar a la Comunidad de Cortaderas hacía el desarrollo permanente. Promover y liderar un modelo de gestión municipal participativo y de calidad para que los vecinos puedan progresar en forma sostenible y los turistas puedan encontrar naturaleza y cultura local.
Principios:
Transparencia – Sostenible – Sustentable – Calidad – Participación – Inclusión – Innovación – Medio ambiente – Planificación y Gestión – Escucha – Trabajo en equipo – Capacitación – Unión.
Objetivos:
Modernizar la municipalidad – Digitalización – Mejorar la atención – Contacto con el vecino – Flexibilización – Mayor liderazgo – Mejorar la salud – Deporte – Visibilizar la identidad cultural – Centro de estudios – Seguridad – Armar comunidad – Crecimiento – Participación – Proyectos – Desarrollo – Fuentes de trabajo – Capacitación – Ecología reciclado – Infraestructura – Inversión.
Resumen:
Comunidad: Centro de estudios – Mejorar espacios verdes – Fomentar la unión y participación – Polideportivo -Crear espacios para los jóvenes.
Centro cultural: Más actividades gratuitas – Museo – Centro cultural propio – Biblioteca física y digital – Reconocimiento – Monumento a los caídos en Malvinas – Obra en memoria de Matías Aguilera – Homenaje a donadores de terrenos – Centro de estudios.
Deporte: Más actividades gratuitas -Restaurar playón – Arreglar techo del salón – Más material deportivo – Apoyar a los deportistas – Polideportivo.
Desarrollo Social: Incluir a los jóvenes – Generar empleo – Huerta Comunitaria – Mercado Municipal – Feria – Terminar la secundaria – Capacitaciones – Gabinete psicológico escolar.
Espacios verdes: Restaurar – Poner mesas y bancos – Escenario – Canteros – Arreglar tendido eléctrico – Arreglar bicisenda – Plantas – Cartelería – Responsable – Ecología y reciclaje – Eliminar los basurales a cielo abierto – Camión compactador.
Entidades: Comité de Crisis – Reunión con Asociaciones, Mutuales y Cooperativas.
Inclusión: Todas las localidades, parajes y barrios – Más actividades – Delegado por zona – Participación de vecinos – Combatir pobreza y desigualdad.
Infraestructura: Gestionar polideportivo – Paseo de compras – Área de contención – Finalizar obras pendientes – Badenes – Gestionar ruta desde Ruta N°1 hasta ruta N°148 (Sta. Martina).
Medioambiente: Ecología – Reciclado – Responsable de áreas verdes – Reforestar Dique – Rendición de cuentas – Extinción basurales – Camión compactador.
Municipalidad: Capacitación de personal – Remodelación – Digitalización – Facilidades para poner la documentación al día – Premios – Flexibilización – Inclusión de alumnos – Pasantías – Secretarías nueva – Área de zoonosis.
Salud: Gestión instrumental – Charlas y Capacitaciones – Especialidades nuevas – Alimentación y deporte – Modernización – Guardia – Digitalización – Horario extendido- Arreglar e incorporar materiales de trabajo – Alimentación.
Seguridad: Cámaras – Apoyo Comisaría – Vigilancia Municipal – Escrituración y restructuración de la Comisaría – Recuperación de personas – Trabajar en el maltrato en general – Av. San Martin y Deutrelepon sean de una sola mano. Comisaría: Escriturar – Gestionar restauración.
Turismo: Poda y Limpieza – Baños – Mesas y bancos – Más servicios – Ampliar zona comercial – Eventos – Actividades – 1 evento al mes – Variedad gastronómica – Generar actividades – Trabajar con otras provincias – Puestos – Personal de turismo en las calles – Agrandar caminos – Poner pantalla solar – Wifi – Dique: Más playa – Reforestación nativa – Más actividad comercial – Asadores – Rendición de cuentas de lo recaudado – Brindar más comodidad – Actividades.
Imágenes
Videos Comunidad
Cierre de campaña
Gastos de toda la campaña
- Alquiler de la Sede $ 64.000,00
- 1000 llaveros, 5.000 folletos, 50 afiches hoja A3, 1 Vinilo Vidriera $ 160.131,99
- Cierre de campaña $ 287.384,55 (se contrato todo local)
Puerta a puerta: «Yo te escuché».
Propuesta de Vecinos con las que estoy de acuerdo.
- Creación de plazas en barrios.
- Camión compactador de basura y mejorar el sistema de recolección de basura.
- Repatriar a los comerciantes que están en otras localidades.
- Trabajaremos en la contención de animales en las calles para evitar accidentes y cuidar la integridad de todos.
- La Municipalidad debe apoyar y comprar en comercios y emprendimientos locales.
- Ayudar a los parajes a su desarrollo.
- Balcarce: gestionar el asfalto, crear una salita, ayudar a la apertura de comercios, poner movilidad para que los vecinos sin vehículo puedan salir y entrar sin grandes costes.
- Resolver problemas, trabas y costos elevados para hacer y retirar planos.
- Luz y calles en Villa Elena.
- Colonia de verano para todos y con horarios más extendidos.
- Oficina (sector) de objetos perdidos.
- Compra de combi para traslados vecinales (San Luis Cap. Villa Mercedes, Merlo, Concaran, etc). Misma combi se pondrá a disposición para vecinos que tengan que trasladarse para competir/participar en representación de la localidad.
- Creación de un Jardín Maternal.
- Lotes municipales, sin uso, dar a pagar y/u ofrecer trabajo en forma de pago. Será analizado cada caso y tendrán prioridad los más necesitados y honestos.
- Reactivar la Biblioteca popular: «Biblioteca Popular Pedro Rufino Díaz», N° 3933, Cuit: 30-70708433-9.
- Charlas en las escuelas sobre adicciones.
- Trabajar principalmente en mejorar el sistema de salud.
- Realizar nuevas ordenanzas y publicarlas en la página municipal.
- Ayudar y apoyar a la Escuela de San Miguel a su crecimiento.
- Escuela de San Miguel un buen lugar espacio físico. Para enseñar diversos oficios, profesiones así generar trabajo genuino y brindar una buena mano de obra. Una zona donde no esta siempre bien atendida. Por desconocimiento sobre todo.
- También haría falta poner nombre y numeración a las calles, para que las direcciones sean las correctas, ya hay mucha gente con un cambio de domicilio que es difícil de ubicar.
- Arreglar caminos de San Miguel.
- Creación de Vivero Municipal (podemos implementarlo junto con la Huerta Municipal).
- Dique Piscu Yaco: Mayor control, no cobrar al vecino de la localidad, cobrar con descuento a la «visita» del vecino y precio general para el resto.
- Escriturar terrenos y espacios verdes del municipio.
- Eventos en restaurant, parrillas, etc: pago anual (monto bajo) para poder realizar eventos durante todo el año.
- El centro cultural es muy bueno siempre y cuando este más al alcance de la gente de pueblo y no se pague un elevado alquiler pudiendo con ese dinero poder invertirlo en un lugar propio del municipio.
- Educación hay mucho para gestionar, temas edilicios, baños, comodidades, calefacción, jardín de infantes pinturas mantenimiento, cosas en mal estado, piletones sin uso.
- Falta iluminación en las calles laterales, en Villa Elena, por ejemplo, son una boca de lobo. Se tendrían que numerar las calles, muy difícil para recibir envíos en un lugar en el cual las calles están sin numerar y que hay calles con el nombre repetido.
- La vereda de la escuela no se puede caminar esta destruida, habría que canalizar con rejas el canal del agua es peligroso cuando un niño puede caer ahi, si se colocan rejas se pueden sacar para la limpieza.
- Faltaría terminar el parador en la Ruta 1, que hace años que no se termina, no paran los micros por dicho motivo y es un inconveniente para el turismo.
- Debemos estar preparados para el turismo, no podemos tener macetas hechas de cubierta de tractor con en el cruce.
- Poner el cajero en el pueblo.
- No sé tendría que permitir la construcción de casas sobre las Sierras, porque es Reserva Natural y esto no se respeta, ( además que contamina la visual de las sierras) .Hay sectores del arroyo que han sido vendidos, no se puede pasar, tendrían que preservarse como debe ser : público y no privado.
- Poder gestionar con alguna empresa/industria para que el turismo no sea solo la actividad principal.
- La salita tiene roto el sillón para la atención del dentista hace años, sería bueno que se pueda arreglar. También que cambien el método de atención: hacer la cola a las 7 de la mañana y después tener que volver más tarde, tendría que ser por orden de llegada y esperar a que se lo atienda. Que se agreguen más especialidades, para no depender tanto de Merlo.
- Puesta en valor de los lugares o atractivos turísticos que no se usan por estar descuidados, hay un mirador detrás de la iglesia de Villa Elena destruida la escalera para subir, puesta en valor de la quebrada.
- Agilizar los trámites del Registro Civil y no pedir tantos requisitos para hacer un cambio de domicilio, ya que piden 2 testigos, ir a la comisaría para pedir el certificado de residencia, a esta altura es algo antiguo, en ningún lugar piden esto. Y que los trámites no tarden tanto. Tampoco que se pida para el registro de conducir un certificado de legalidad del lugar de origen, cuando uno trae un Registro de Conducir Nacional.
- Utilizar mano de obra genuina del lugar, pago como corresponde si es un buen servicio.